El Tajín zona arqueológica

es una zona arqueológica precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz

La zona arqueológica de El Tajín fue la antigua capital del mundo totonaco y lo puedes visitar de Lunes a domingo de 09:00 h a 17:00 hrs. 

Muestra vestigios de la ciudad desde las excavaciones de 1920, y reconstruye la vida cotidiana de esa elevada cultura.

El Museo muestra vestigios de la ciudad desde las excavaciones de 1920 ; Al recorrer el museo el visitante comprenderá el contexto general de la historia de El Tajín gracias a las cédulas de introducción, para después adentrarse en el pensamiento religioso, la vida cotidiana, las clases sociales y las principales ceremonias.

El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz.
El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz.
Significado

A la palabra «Tajín» se le han dado varios significados, en totonaca quiere decir «el gran humo», «el trueno» (que se manifiesta en tres formas, una de ellas es síkulan, o Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles, que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor. Actualmente se le conoce como kawi’aksahila s’chik taji’n: «la casa de los truenos».

se remonta al inicio del siglo I cuando comenzó la construcción de sus edificios ceremoniales. Sin embargo, alcanzó su apogeo entre los años de 800 a 1150 d.C. y llegó a ser el centro político más importante de todo el noreste de Mesoamérica y la capital del imperio Totonaca, específicamente después de la caída de Teotihuacán.

 

Su influencia cultural se extendió por toda la región del golfo, penetrando también en la región maya y las altiplanicies del centro de México.

 

Su arquitectura es única y se caracteriza por elaborados relieves tallados en las columnas y en frisos. Adicionalmente, los edificios están ricamente adornados con patrones calados, nichos, cornisas, pinturas murales y bajos relieves que en muchas ocasiones, proporcionan información sobre las creencias religiosas y la vida cotidiana. Desde el punto de vista urbanístico, el Tajín fue construido con espacios abiertos delimitados por desniveles y templos.

El Tajín- Zona Arqueológica

 se encuentra a tan sólo 10 kilómetros de Papantla